CrawlJobs Logo

Preparación para entrevistas: una guía completa

Preparación para entrevistas: una guía completa

por Rachel Simmons

08 ago 2025

12 min de lectura

Una entrevista es una parte vital del proceso de selección. La mayoría de los candidatos temen enfrentarse a una entrevista. Sin embargo, es la parte más sencilla si el candidato se prepara adecuadamente. Existen preguntas comunes en las entrevistas; si un candidato se prepara bien y ofrece respuestas adecuadas, podrá convencer fácilmente a los reclutadores o al personal de RR. HH.
Aquí hablaremos sobre la preparación para una entrevista, incluyendo diferentes tipos de modelos de entrevista y patrones de preguntas y respuestas.

1. Expectativas de una entrevista

Una entrevista es la mejor manera de evaluar a un candidato de forma práctica.
Pongamos un ejemplo: compras un vestido por internet, el diseño es elegante y el precio asequible. Tras recibirlo, te decepcionas por la calidad y el color, ya que son muy diferentes a los de la foto online. Lo mismo puede ocurrir con un candidato: puedes devolver el vestido, pero una empresa no puede “devolver” a un empleado.
Contratar a una persona poco cualificada puede ser una carga y una pérdida a largo plazo para la organización. Por eso, las empresas intentan examinar y seleccionar a los mejores candidatos. Esperan que estos demuestren su capacidad y confianza para el puesto, y que su personalidad coincida con lo que refleja su CV. Estas expectativas se pueden cumplir con una preparación adecuada para la entrevista.

2. Tipos de entrevista

Existen diferentes tipos de entrevistas y, para prepararse de forma eficaz, es importante conocerlos.
Las preguntas y respuestas dependen del formato. Actualmente, las entrevistas se realizan tanto en persona como online.
Según el puesto y la empresa, las entrevistas pueden centrarse en conocimientos técnicos o en competencias como confianza, comunicación o capacidad de análisis.
Veamos los formatos más comunes:

2.1 Entrevista tradicional

Es el formato más común: el candidato se reúne cara a cara con el entrevistador.
Suele ser un modelo no estructurado o semiestructurado en el que las preguntas dependen de las respuestas del candidato. Diferentes departamentos pueden formular preguntas técnicas, situacionales o conductuales.
Si el candidato se prepara con base en las preguntas más frecuentes, podrá superar esta fase con éxito.

2.2 Entrevista online / en vídeo

Muy popular hoy en día. Algunas empresas realizan la entrevista inicial por videollamada.
Otras piden un vídeo de presentación o un “video CV”.
Es esencial contar con:

  • Buena conexión y respaldo de internet
  • Correcto encuadre y luz
  • Soporte técnico adecuado

2.3 Entrevista técnica

Dirigida a puestos que requieren habilidades técnicas, como desarrolladores de software, operadores de maquinaria o especialistas IT.
Se evalúan conocimientos prácticos y capacidad para resolver problemas.
Conviene investigar previamente las tareas habituales de la empresa y los problemas más comunes, y prepararse tanto en la práctica como en la teoría.

2.4 Entrevista grupal

Se utiliza para evaluar comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo y generación de ideas.
Se entrega un tema o caso a un grupo y se observa cómo cada persona participa, escucha, propone y reacciona a las opiniones de los demás.
La clave está en conocer las normas de etiqueta en comunicación grupal y técnicas de presentación lógica.

2.5 Entrevista conductual

Similar a la entrevista tradicional, pero enfocada en la actitud y el comportamiento.
Se suelen presentar escenarios complejos o situaciones de estrés para ver la reacción del candidato.
Se valora la paciencia, el autocontrol, el lenguaje corporal y la expresión facial.
Escuchar con atención, responder con calma y mantener el control físico y mental ayuda a destacar.

3. Preparación para la entrevista

Podemos dividir la estrategia en tres fases:

  • Fase de recopilación de información
  • Desarrollo de estrategias para preguntas comunes
  • Fase de práctica

3.1 Fase de recopilación de información

Incluye información fácil de obtener, pero que muchos candidatos ignoran, lo que les lleva al rechazo.

3.1.1 Información sobre la empresa

Investiga y anota:

  • Misión, visión, objetivos y valores
  • Tipo de negocio o servicios
  • Áreas o divisiones principales
  • Productos y servicios
  • Cultura laboral
  • Competencia principal

3.1.2 Información sobre el puesto

Analiza la oferta:

  • Contexto del puesto
  • Responsabilidades clave
  • Tareas diarias

3.1.3 Información informal

Puede darte ventaja:

  • Cultura formal/informal
  • Ambiente de trabajo
  • Organigrama
  • Salario promedio
  • Horario laboral
  • Directivos clave

4. Estrategia para preguntas comunes

Aunque no sepas todas las preguntas exactas, hay cuestiones que se repiten. Prepararse para ellas marca la diferencia.

4.1 Prepara tu propio cuestionario

Ponte en el lugar del entrevistador.
Por ejemplo, si contratas a un vendedor, no preguntarás sobre finanzas, sino sobre:

  • Cómo convencer a un cliente
  • Estrategia de ventas
  • Experiencia previa relevante

También puedes probar con IA para generar posibles preguntas.

4.2 Preséntate

Divide la respuesta en tres partes:

  • Identidad básica
  • Experiencia y habilidades
  • Motivo por el que estás allí y objetivos futuros

4.3 ¿Por qué deberíamos contratarte?

Relaciona los requisitos del puesto con tu experiencia y aporta resultados medibles.

4.4 ¿Por qué eres adecuado para este puesto?

Enfócate en tu confianza y en cómo cumples con las expectativas.

4.5 ¿Cómo puedes aportar valor con tu experiencia?

Muestra logros concretos y medibles.

4.6 ¿Por qué dejas tu trabajo actual?

No hables mal de tu empresa actual.
Enfócate en:

  • Nuevos retos
  • Crecimiento
  • Oportunidades de aprendizaje

4.7 Nombra tres fortalezas

Elige solo las que sean relevantes para el puesto y explica cómo benefician a la empresa.

4.8 Nombra áreas de mejora

Menciona habilidades que estés desarrollando, nunca algo crítico para el puesto.

4.9 Si eres principiante, ¿por qué contratarte?

Destaca experiencias que demuestren responsabilidad, comunicación o gestión.

4.10 ¿Cómo manejas el estrés?

Expón 1-2 estrategias reales como gestión del tiempo o priorización.

4.11 ¿Qué sabes de nuestra empresa?

Demuestra que investigaste: misión, valores, logros recientes.

4.12 ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?

Nunca digas “no”. Pregunta sobre:

  • Estructura del equipo
  • Oportunidades de crecimiento
  • Expectativas del puesto

5. Fase de práctica

Muchos fallan porque no practican.

5.1 Escribe un guion

Incluye habilidades, logros y ejemplos. Mejora el texto poco a poco.

5.2 Práctica frente a un espejo o cámara

Ayuda a:

  • Mejorar fluidez
  • Corregir postura y tono
  • Ganar confianza

5.3 Evalúa y ajusta

Analiza si transmites confianza, si eres convincente y si tus respuestas son relevantes.

5.4 Practica regularmente

La oportunidad puede surgir en cualquier momento. Practica cada día, mantente informado y mejora continuamente.

Recuerda: las entrevistas son un campo de batalla. Tu preparación es tu arma.
Cuanto más practiques, más afilada estará. ¡Empieza ya!

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Comentarios

Los comentarios están desactivados temporalmente para esta publicación.

Artículos recientes